Práctica 5. Biografías literarias gráficas en el aula de Educación Secundaria
Federico de Ilu Ros
Sinopsis de la obra seleccionada:
He decidido escoger la novela gráfica Federico, escrita e ilustrada por Ilu Ros, ya que pienso que se trata de una obra muy adecuada para trabajar con los estudiantes de secundaria. Se trata de una biografía ilustrada de Federico García Lorca, uno de los autores más importantes de la literatura española del siglo XX.
Ilu Ros nos presenta la vida de Lorca desde una perspectiva cercana y accesible para los jóvenes: su infancia en Granada, su paso por la Residencia de Estudiantes, sus amistades, su relación con la poesía, el teatro y el folclore andaluz, y su asesinato al comienzo de la Guerra Civil. Además, junto con la parte narrativa ilustrada, se incorporan extractos de cartas, poemas y entrevistas que ayudan a comprender más a fondo las ideas y pensamientos de Lorca, su sensibilidad artística y su implicación con las cuestiones sociales de su tiempo. Por tanto, se trata de una obra muy recomendable para trabajar tanto los contenidos literarios como la Generación del 27, y a su vez los temas transversales como la libertad de expresión, la recuperación de la memoria histórica o la defensa de la diversidad.
Actividades:
Prelectura:
Antes de iniciar la lectura, realizaremos una actividad inicial en la que los alumnos trabajarán en equipo. En primer lugar, dividiremos la clase en pequeños grupos y repartiremos a cada uno de ellos una imagen de Federico García Lorca para después poder preguntarles qué saben sobre él. A continuación, repartiremos tarjetas para que cada grupo escriban cinco palabras que definan a Lorca. Al recogerlas, crearemos una nuble de palabras en la pizarra. Por último, contextualizaremos al autor y explicaremos que lo conocerán mejor a través de la novela gráfica.
Durante la lectura:
Mientras leen el libro, los estudiantes deberán realizar un diario textual en el que anotarán alguna frase significativa, un sentimiento predominante o alguna ilustración que les haya llamado la atención de cada una de las etapas de la vida de Lorca: infancia, juventud, madurez y últimos días. Deberán realizarlo en formato digital (padlet, Canva...).
Después de la lectura:
Una vez finalizada la lectura, los alumnos deberán escribir una carta dirigida a Lorca, desde su propia perspectiva como adolescente del mundo actual. En dicha carta, tendrán que decirle a Lorca qué han aprendido sobre él a través de la novela gráfica, qué parte de su vida les ha impactado más y qué le dirían sobre el mundo de hoy. Cada uno de los alumnos deberá exponer su carta en clase.
PUNTUACIONES:
1. Grado de ficcionalidad texto: 2 - El texto se basa principalmente en fuentes reales: cartas, testimonios, entrevistas y datos biográficos.
2. Grado de ficcionalidad ilustración: 6 - Las ilustraciones, aunque respetan el marco temporal y los escenarios reales, incorporan elementos expresivos y simbólicos.
3. Intertextualidad de la obra: 8 - La novela gráfica está repleta de referencias a textos, poemas, cartas y personajes del universo de Lorca (Dalí, Buñuel, la Generación del 27...).
4. Posibilidades didácticas: 9 - Como ya hemos dicho, se trata de una obra muy adecuada para el aula ya que permite trabajar temas como la literatura del siglo XX, la represión, la libertad creativa, así como valores como la diversidad y la empatía.
Bibliografía: Ilu Ros: Federico, Lumen, 2021
Comentarios
Publicar un comentario