Práctica 9. Taller de Pep Hernández
1. Breve resumen de la sesión:
- ¿Qué te ha gustado más de la clase de Pep? ¿Y menos?
Lamentablemente, no he podido asistir a la clase que ha impartido Pep Hernández debido a mi situación laboral, ya que compagino el máster con mi trabajo. Por ese motivo, no me es posible realizar un resumen ni compartir impresiones personales sobre la clase.
Sin embargo, sí he podido explorar los recursos que Pep Hernández ofrece en su web y blog, y por ello paso a desarrollar la segunda actividad a partir de uno de sus proyectos.
2. Comentar brevemente y enlazar un recurso de su web:
- ¿Qué te ha llamado la atención de este recurso?
Uno de los recursos que más me ha llamado la atención de la web de Pep Hernández es el proyecto “Soy Leyenda”, la versión que desarrolló con su alumnado en Madrid.
Como podemos observar, este proyecto está enfocado en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y tiene como objetivo principal trabajar el género de las leyendas desde una perspectiva creativa y tecnológica. En la versión Madrileña de Pep Hernández, vemos que los estudiantes tienen que investigar leyendas urbanas y tradicionales de la ciudad de Madrid, escribir sus propias versiones o creaciones, locutarlas en formato audio y geolocalizarlas en un mapa colaborativo.
Por otro lado, la metodología del proyecto es activa y participativa, ya que los estudiantes tienen que trabajar en equipo, investigar fuentes, utilizar herramientas TIC, editores de audio... Por tanto, todo el proceso está enfocado al desarrollo de competencias clave: digitales y lingüísticas.
Lo que más me ha llamado la atención de este proyecto es cómo consigue conectar el patrimonio cultural y oral de una ciudad con las posibilidades que ofrece la tecnología, donde el alumno es una implicado fundamental en la creación de este recurso.
Considero que este tipo de proyecto es perfecto para poder realizarlo en cualquier ciudad o pueblo, ya que permite trabajar las leyendas locales o redescubrir historias olvidadas. Además, al finalizar el proyecto y que quede plasmado en un recurso digital colaborativo creo que es una buena forma de motivar al alumnado, siendo un enfoque muy práctico y útil. Sin duda, es un recurso que me encantaría aplicar en el futuro con mis propios alumnos.
Comentarios
Publicar un comentario